jueves, 13 de enero de 2011

HERRAMIENTAS Y TECNOLOGÍAS PARA EL DISEÑO EN TRES DIMENSIONES

Es interesante los distintos métodos y herramientas que se han desarrollado para que el humano comprenda, visualice, simplifique y mejore un producto para que una vez que éste salga al mercado tenga el menor número de fallas y este elaborado con la materia prima exacta (volumétricamente hablando), así como para que él mismo tenga la resistencia que se desea.

Además lo anterior conlleva a una reducción de costos en la producción y acelera el proceso para la elaboración del mismo lo cual también es un punto importante al elaborar el producto.

Es por eso que en este post analizaremos las herramientas CAD, CAM y CAE de acuerdo al artículo de Burbona, V. at el. Herramientas tecnologícas para Diseño en tres dimensiones. Estas herramientas CAD o de Diseño asistido por ordenador son unas de las principales herramientas para la visualización del producto, éste mismo permite hacer un análisis al simular el producto en condiciones reales.

A continuación analizaremos los siguientes: diseño asistido por ordenador, prototipado rápido e ingeniería inversa.

DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR

Existe una gran variedad de este tipo de herramientas CAD ya que existen con diferentes fines, algunos tienen fines más especializados que otros, aunque la mayoría cuenta con funciones de mucha ayuda, las cuales simplifican las tareas y previenen errores. 

Éstos programas auxilian a el análisis de colisiones tolerancias, así como a la elaboración de planos.
Por su bajo costo rápidamente éste tipo de herramientas se incorporaron rápidamente a la industria. Evolucionaron de una manera rápida que pocos años después de su implementación ya se podía tener una visualización del objeto en 3D lo cual facilita enormemente a la visualización final del objeto.

Concuerdo en el artículo con que este tipo de herramientas, por su fácil uso, practicidad y flexibilidad para realizar diseñar objetos, son prácticos  tanto en industrias como para cualquiera que desee visualizar sus productos si la necesidad de tenerlos físicamente.

INGENIERÍA INVERSA

Éste tipo de tecnología se apoya en herramientas CAD, ésta herramienta se basa principalmente en la medición por puntos o coordenadas tomando como referencia un modelo o prototipo físicamente al cual se divide por puntos , se les da lectura y después, estos puntos se digitalizan en el programa CAD, este tipo de mediciones se divide en dos grupos. Por y sin contacto. Por contacto, se obtiene las coordenadas por puntos, guiando una aguja a través del modelo. Sin contacto son: sistemas por láser, sistemas de visión activa mediante emisión  y recepción de luz.

Una vez introducidos los puntos en el software de modelación solo resta reconstruir las superficies.

PROTOTIPADO RÁPIDO

Se puede describir esta tecnología como un método de adición de capas e material para conformar el objeto diseñado, previo a esto el modelo es proporcionado por un modelo #D elaborado en un programa CAD.
Este tipo de herramienta ayuda al que las empresas ahorren en gastos de diseño, ya que en un lapso muy corto de tiempo pueden tener una pieza plástica para tenerla físicamente y observar si es correcta o se le tienen que realizar ajustes.

Dentro de esta tecnología las más comunes son las siguientes:

Esterioliografía (SLA), ésta utiliza resina fotosensible que polimeriza a través de un láser ultravioleta.  

Sinterizado selectivo por láser (SLS), unión de granos termoplásticos en polvo.
    
Impresoras 3D, líquidos que se aplican capa por capa.

Como conclusión solo me resta decir que desde la aparición de éstas herramientas, han aportado un enorme avance en cuestión del prototipado de objetos, y a los usuarios de las mismas les ha traído un sinfín de beneficios ya que ahorran dinero, tiempo en la producción y una visualización final del objeto, es por eso que se les tiene tanta aceptación en las empresas y se les sigue desarrollando.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario