1. Observar que todo este conectado correctamente y listo para trabajar
- Conexión del brazo al CPU
- Pedal al CPU
3. Activar el brazo
- Para poder hacerlo tienes dos opciones:
La primera: te dirijes a Herramientas-Digitalizador 3D- Conectar y se desplegara una ventana
De la segunda forma solo da clic en el icono "Conectar Digitalizador" y de igual manera se desplegará la misma ventana
4. En la ventana para seleccionar el digitalizador se selecciona automáticamente la opción de MICRISCRIBE DIGITIZER
5. En el menú superior derecho se selecciona el tipo de digitalizador (por punto, por líneas, por plano, trazo libre, etc)
6. Se coloca el modelo en la tabla del brazo digitalizador
7. Se delimita el área de trabajo (donde está el objeto a digitalizar), en la parte superior izquierda aparecen las intrucciones a seguir para delimitar los ejes del digitalizador (en el origen X,Y,Z), dando click con el pedal
8. Al terminar de delimitar el área física de trabajo se empiezan a indicar los puntos del objeto a escanear colocando la punta del lápiz digitalizador sobre el objeto dando despues un clic con el pedal.
Estos pasos se repiten hasta terminar la modelación. Después solo resta alinear los puntos y crear superficies.
2. ROLAND DR. PICZA
Este proceso es un poco más tardado pero tiene la enorme ventaja de la exactitud en el escaneo de objetos muy pequeños
los pasos son los siguientes:
1. Abrir el programa de Dr. Picza.
-INICIO- Roland Dr. Picza- Dr. Picza
- Dar clic y se abrirá la ventana principal
2. Verificar que el escaner se encuentre conectado
3. Colocar en el área de escaneado nuestro objeto procurando dejarlo lo mejor sujeto a la base
4. Especificar el área de escaneado.
5. Una ves especificado se le da ENTER, se desplegara la siguiente ventana
6. Verificar el escaneado y guardar en formato de IGES
No hay comentarios:
Publicar un comentario