jueves, 27 de enero de 2011

REFLEXIÓN 2 (Sketches, dibujos,modelos y prototipos)

Ampliación de bocetos, dibujos, modelos y prototipos para definir la taxonomía de 35 representaciones de diseño para mejorar la comunicación durante el desarrollo de nuevos productos.

Representación, una de las herramientas indispensables, para visualizar el objeto ya sea en 2 ó 3D.

Durante el proceso de diseño, es indispensable el uso de distintas herramientas como lo son bocetos, modelaciones y prototipos para lograr descubrir todas las posivilidades visuales que puede tener el producto, asi como en su momento visualizar si el objeto cuenta con las dimenciones esperadas y la menor cantidad de errores.

En este artículo se explican las razones del porque es bueno realizar distintos tipos de apoyo visual. Con estos elementos podemos varias las formas del objeto, a raiz de bocetos pueden surgir nuevas ideas y sobre todo damos a entender nuestras ideas con el resto de las personas involucradas.

Éstos apoyos juegan un papel importante al momento de representar objetos que estan en contacto con piezas que ya son previamente elaboradas y que tienden a ser limitantes en los objetos, por ejemplo: al desarrollar una secadora de pelo, se debe de tener en cuenta las piezas mecanicas y resistencias electricas que la secadora va a contener, para poder acoplar el diseño a estos elementos que tienen dimenciones fijas.

Bocetos

Desde mi punto de vista, una de las área de mayor relevancia en la etapa de diseño, ya que en ésta es cuando se plasman todas las ideas y conceptos. Aquí ,la idea principal de esta herramienta es representar los objetos, apoyados con texto, escalas aproximadas y explicaciones cortas del por qué es así el diseño.

Aunque desde el punto de vista ingenieril se realiza con la finalidad de plasmar  posibles soluciones en sistemas.
http://images.paultan.org/images2/New-Lamborghini-Sketch-Large.jpg

Dibujos   

En esta etapa más que nada se utilizan los dibujos para ver si el diseño que previamente realizamos a nivel boceto, se adapta a los sistemas de manofactura, en otra palabras se dimenciona y se adapta a las especificaciones que dicte el sistema donde se va a producir.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXI5jyxjukNTHwXJT9cv1GC9jG5ukFEmthjpo6hUrA4G3X6yRwvmTFPe2QADjieLDWTpuXEhch2QXbodzCypd1PlH2d5eGKGBbjDhZt9nsdfgDTzKVErIrHzn9b611uvXhb2Umox1R5M50/s1600/image002.jpg

Modelos 

Se realizan con la finalidad de visualizar el objeto, a manera de que los diseñadores y el resto del equipo observe, califique aciertos y detectar posibles errores. Cabe destacar que un modelo no es funcional y solo se puede visualizar la apariencia.

Este tipo de representación se puede realizar a escala si se desea aunque es de mayor ayuda si se elabora a escala real.

http://www.honduracing.com/honduracing_rc3/index.php?topic=13952.0
Prototipos

Es uno de los procesos finales de visualización en 3D, en el se visualizan las texturas del objeto final, asi como las funciones que va a contener. Se le pueden aplicar pruebas fisicas de resistencia, ergonomicas asi como presentar a los usarios para visualizar la respuesta de los mismos, antes de que el producto salga a producción.

http://blog.motor21.com/motor-consumo/salon-de-detroit/1
Solo me resta decir que sin estos procesos seria casi imposble trabajar en el diseño, también no existiria una correcta relación entre todos los involucrados en la realización del objeto, haciendo más tardados los procesos de fabricación, asi como la elevación de costos.

lunes, 24 de enero de 2011

HERRAMIENTAS DE PROTOTIPADO RÁPIDO

IMPRESORA 3DP

Éste tipo de impresoras en lo personal son las que creo que más aportan un valor extra al diseñador, ya que al imprimir a colores, se puede diseñar un producto y visualizarlo como finalmente quedaría, y enel caso de necesitar objetos más grandes, tienes la opción de realizar una maqueta visualmente muy agradable y que puede asegurar que al cliente la dará una visión más amplia sobre el producto que le estas ofreciendo.

ESTERIOLITOGRAFÍA

El proceso de SLA, es un proceso muy tardado ya que imprime  de dos a cuatro capas por minuto, además que por los materiales que usa y las propiedades que con las que queda el objeto es realmente  costoso,  que desde mi punto de vista solo se debe usar cuando tienes un producto al cual se le desean realizar pruebas físicas como resistencia, torsión, ergonómicas, etc. Ya que es uno de los procesos que más apoya en estos aspectos, es uno de los prototipos más resistentes, con la desventaja de su transparencia.

FDM (Fused Deposition Modelling)

Para ésta herramienta creo que también existe una gran oportunidad en el área de diseño ya que por sus propiedades  del objeto (hecho con ABS) aporta una solución extra en el momento de aplicarle pruebas físicas al igual que la esteriolitografía, el factor que se sigue presentando como negativo en este tipo de procesos es el costo de impresión por centímetro cubico, anexandole la desventaja de que usa material extra para darle soporte al objeto impreso, lo cual es perdida de material.

LOM

Este proceso de laminado creo que es muy bueno ya que el costo es barato y puedes darte la oportunidad de imprimir varios modelos así como moldes de bajo costo que pueden ser utilizados varias veces, y es aquí donde siento que éste proceso tiene una enorme área de oportunidad, ya que en el diseño industrial es de gran importancia el visualizar los objetos y sus dimensiones reales y ke mejor manera que imprimir un molde y realizar cuantos modelos se necesiten.

SLS

Con esta herramienta se puede visualizar el objeto volumétricamente, aunque por sus propiedades en lo personal no me agrada del todo ya que el objeto queda muy frágil aunque ya se le haya aplicado el recubrimiento de resina, por otro lado el acabado te permite lijarlo y darle un apoyo extra con distintos recubrimientos.

jueves, 13 de enero de 2011

HERRAMIENTAS Y TECNOLOGÍAS PARA EL DISEÑO EN TRES DIMENSIONES

Es interesante los distintos métodos y herramientas que se han desarrollado para que el humano comprenda, visualice, simplifique y mejore un producto para que una vez que éste salga al mercado tenga el menor número de fallas y este elaborado con la materia prima exacta (volumétricamente hablando), así como para que él mismo tenga la resistencia que se desea.

Además lo anterior conlleva a una reducción de costos en la producción y acelera el proceso para la elaboración del mismo lo cual también es un punto importante al elaborar el producto.

Es por eso que en este post analizaremos las herramientas CAD, CAM y CAE de acuerdo al artículo de Burbona, V. at el. Herramientas tecnologícas para Diseño en tres dimensiones. Estas herramientas CAD o de Diseño asistido por ordenador son unas de las principales herramientas para la visualización del producto, éste mismo permite hacer un análisis al simular el producto en condiciones reales.

A continuación analizaremos los siguientes: diseño asistido por ordenador, prototipado rápido e ingeniería inversa.

DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR

Existe una gran variedad de este tipo de herramientas CAD ya que existen con diferentes fines, algunos tienen fines más especializados que otros, aunque la mayoría cuenta con funciones de mucha ayuda, las cuales simplifican las tareas y previenen errores. 

Éstos programas auxilian a el análisis de colisiones tolerancias, así como a la elaboración de planos.
Por su bajo costo rápidamente éste tipo de herramientas se incorporaron rápidamente a la industria. Evolucionaron de una manera rápida que pocos años después de su implementación ya se podía tener una visualización del objeto en 3D lo cual facilita enormemente a la visualización final del objeto.

Concuerdo en el artículo con que este tipo de herramientas, por su fácil uso, practicidad y flexibilidad para realizar diseñar objetos, son prácticos  tanto en industrias como para cualquiera que desee visualizar sus productos si la necesidad de tenerlos físicamente.

INGENIERÍA INVERSA

Éste tipo de tecnología se apoya en herramientas CAD, ésta herramienta se basa principalmente en la medición por puntos o coordenadas tomando como referencia un modelo o prototipo físicamente al cual se divide por puntos , se les da lectura y después, estos puntos se digitalizan en el programa CAD, este tipo de mediciones se divide en dos grupos. Por y sin contacto. Por contacto, se obtiene las coordenadas por puntos, guiando una aguja a través del modelo. Sin contacto son: sistemas por láser, sistemas de visión activa mediante emisión  y recepción de luz.

Una vez introducidos los puntos en el software de modelación solo resta reconstruir las superficies.

PROTOTIPADO RÁPIDO

Se puede describir esta tecnología como un método de adición de capas e material para conformar el objeto diseñado, previo a esto el modelo es proporcionado por un modelo #D elaborado en un programa CAD.
Este tipo de herramienta ayuda al que las empresas ahorren en gastos de diseño, ya que en un lapso muy corto de tiempo pueden tener una pieza plástica para tenerla físicamente y observar si es correcta o se le tienen que realizar ajustes.

Dentro de esta tecnología las más comunes son las siguientes:

Esterioliografía (SLA), ésta utiliza resina fotosensible que polimeriza a través de un láser ultravioleta.  

Sinterizado selectivo por láser (SLS), unión de granos termoplásticos en polvo.
    
Impresoras 3D, líquidos que se aplican capa por capa.

Como conclusión solo me resta decir que desde la aparición de éstas herramientas, han aportado un enorme avance en cuestión del prototipado de objetos, y a los usuarios de las mismas les ha traído un sinfín de beneficios ya que ahorran dinero, tiempo en la producción y una visualización final del objeto, es por eso que se les tiene tanta aceptación en las empresas y se les sigue desarrollando.