miércoles, 23 de febrero de 2011

Dos metodos para escanear un objeto

1. MICROSCRIBE DIGITIZER


1. Observar que todo este conectado correctamente y listo para trabajar

- Conexión del brazo al CPU
- Pedal al CPU




2. Se abre el programa de Rhino

3. Activar el brazo
- Para poder hacerlo tienes dos opciones:
La primera: te dirijes a Herramientas-Digitalizador 3D- Conectar y se desplegara una ventana

De la segunda forma solo da clic en el icono "Conectar Digitalizador" y de igual manera se desplegará la misma ventana

4.  En la ventana para seleccionar el digitalizador se selecciona automáticamente la opción de MICRISCRIBE DIGITIZER


5. En el menú superior derecho se selecciona el tipo de digitalizador (por punto, por líneas, por plano, trazo libre, etc)


6. Se coloca el modelo en la tabla del brazo digitalizador





7.    Se delimita el área de trabajo (donde está el objeto a digitalizar), en la parte superior izquierda aparecen las intrucciones a seguir para delimitar los ejes del digitalizador (en el origen X,Y,Z), dando click con el pedal






8. Al terminar de delimitar el área física de trabajo se empiezan a  indicar los puntos del objeto a escanear colocando la punta del lápiz digitalizador sobre el objeto dando despues un clic con el pedal.


Estos pasos se repiten hasta terminar la modelación. Después solo resta alinear los puntos y crear superficies.  


2. ROLAND DR. PICZA


Este proceso es un poco más tardado pero tiene la enorme ventaja de la exactitud en el escaneo de objetos muy pequeños


los pasos son los siguientes:


1. Abrir el programa de Dr. Picza.
-INICIO- Roland Dr. Picza- Dr. Picza
- Dar clic y se abrirá la ventana principal

2. Verificar que el escaner se encuentre conectado



3. Colocar en el área de escaneado nuestro objeto procurando dejarlo lo mejor sujeto a la base



4. Especificar el área de escaneado.







5. Una ves especificado se le da ENTER, se desplegara la siguiente ventana


6. Verificar el escaneado y guardar en formato de IGES


jueves, 10 de febrero de 2011

rápid prototyping

The next step in rapid prototyping


Dentro de los sistemas de prototipado rápido, la mayoria se distingue por la presición con la que quedan los objetos pero a su vez para lograr este tipo de impresiones con esta calidad es necesario invertirle mucho tiempo y energía para lograrlo, aparte a comparación del costo total que podria tener una producción haciendo moldes en inyección o de otro tipo para poder visualizar el objeto es muy barato el uso de estos sistemas de prototipado rápido aunque viendolo desde otro punto de vista, solo grandes y medians empresas tienen acceso a ellas ya que su costo sigue siendo elebado, es por eso que para el siguiente paso en máquinas de este tipo es hacerlas más sencillas, con procesos más rapidos y en general impresiones más baratas.


En lo personal lo que maneja el artículo como "Next step" que son el abaratar las impresiones e imprimirlas a mayor velocidad; obviamente a futuro se va a dar, aunque yo creo que a paso lento ya que depende mucho de la tecnología aplicada. En el momento que esa tecnología pueda ser accesible para una empresa pequeña o que el proceso de impresión sea más economico y cualquier tipo de persona tenga para poder pagarla, en ese momento creo que estos sistemas de prototipado rápido tendran un mayor avance, ya que asi se a visto que ha pasado con productos similares.


Imprimir solo por diversión



Rapid prototyping = rapid time to market

Charmaine JonesAppliance Manufacturer. Troy: Oct 2001. Vol. 49, Iss. 10; pg. 40, 2 pgs

Se ha mencionado bastante del tema de los sisitemas de prototipado rápido con los que contamos hoy en dia. Éste artículo esta compuesto por una serie de fragmentos de aseveraciones en cuanto las experiencias vividas por las empresas al usar diferentes sistemas de prototipado rápido. 

Son interesantes algunos datos que se manejan y que en lo personal se me hacen muy buenos y siento que dan pie a realizar avances en cuanto a sistemas de prototipado rápido. Dentro de los datos que más llaman mi atención son los siguientes:

- Éstos sistemas han ayudado a diferntes empresas a disminuir sus costos anuales de producción
- La venta de maquinas de prototipado rapido ha aumentado considerablemente y lo sigue asiendo.
- Fugi Film esta tratando de elaborar una camara desechable directamente impresa

Esto nos lleva a pensar que el futuro de sistemas de prototipado rápido tienen un excelente futuro por delante ya que esta captando cada vez más la atención de distintas corporaciones y lo que estoy casi seguro de que hara que estos procesos reduscan su precio (se haran más accesibles) y desarrollarán maquinas que impriman a mayor velocidad.
Zcorp
Estereolitografia


FDM

LOM


SLS