lunes, 4 de abril de 2011

Avances!!

Mi parte es:

1. Modificar la modelación para que le de espacio a los interiores (en proceso)
2. Darle a la modelación el espesor necesario para su impresión
3. Especificar los espacios designados para los interiores (en proceso)
Falta
4. Adecuar el tamaño de la fotocelda a la carroceria
5. Escalar la modelación y dividir la carroceria en 15 partes

lunes, 28 de marzo de 2011

 ZPrint


Es un tipo de impresora de prototipos de alta calidad.
Para poder llevar a cabo una impresión es necesario enviarle un archivo con la extensión .STL


Los siguientes pasos son los que se realizan:


Encendido de la máquina: 


Aplicación del polvo: se coloca una capa del polvo teniendo en cuenta que el área que debe de cubrir debe de ser mayor a las dimensiones del objeto a imprimir.


El binder y la tinta: Se debe checar que estén en la posición que se requiere para la impresión.



Mandar el archivo a imprimir: 

 Primer paso:  Abrir el modelo  en la Zprint.


Segundo paso: Justificar el auto a la esquina izquierda


Si se deseara, se pueden imprimir varios objetos al mismo tiempo,  se pueden poner unos sobre otros para obtener más en una misma impresión pero afetaría directamente el  tiempo de realización.


Tercer paso: Se verifican las propiedades de la impresión y la impresora para no cometer ningún error (en este paso se nos muestra el tiempo del archivo en ser impreso)




Esta es una vista en rendering de como se verían los autos




Finalmente se selecciona el comando imprimir y listo, funciona como cualquier impresora






Una vez terminado el proceso de impresión, se debe limpiar la pieza con brochas, es recomendable esperar a que estén duras para colocarlas en la cámara de soplado. 
Después de que la pieza está limpia se le debe colocar resina o una solución salina.

jueves, 24 de marzo de 2011

Encuestas



En base a las encuestas decidimos selleccionar el modelo No. 4 que es el siguiente

miércoles, 23 de febrero de 2011

Dos metodos para escanear un objeto

1. MICROSCRIBE DIGITIZER


1. Observar que todo este conectado correctamente y listo para trabajar

- Conexión del brazo al CPU
- Pedal al CPU




2. Se abre el programa de Rhino

3. Activar el brazo
- Para poder hacerlo tienes dos opciones:
La primera: te dirijes a Herramientas-Digitalizador 3D- Conectar y se desplegara una ventana

De la segunda forma solo da clic en el icono "Conectar Digitalizador" y de igual manera se desplegará la misma ventana

4.  En la ventana para seleccionar el digitalizador se selecciona automáticamente la opción de MICRISCRIBE DIGITIZER


5. En el menú superior derecho se selecciona el tipo de digitalizador (por punto, por líneas, por plano, trazo libre, etc)


6. Se coloca el modelo en la tabla del brazo digitalizador





7.    Se delimita el área de trabajo (donde está el objeto a digitalizar), en la parte superior izquierda aparecen las intrucciones a seguir para delimitar los ejes del digitalizador (en el origen X,Y,Z), dando click con el pedal






8. Al terminar de delimitar el área física de trabajo se empiezan a  indicar los puntos del objeto a escanear colocando la punta del lápiz digitalizador sobre el objeto dando despues un clic con el pedal.


Estos pasos se repiten hasta terminar la modelación. Después solo resta alinear los puntos y crear superficies.  


2. ROLAND DR. PICZA


Este proceso es un poco más tardado pero tiene la enorme ventaja de la exactitud en el escaneo de objetos muy pequeños


los pasos son los siguientes:


1. Abrir el programa de Dr. Picza.
-INICIO- Roland Dr. Picza- Dr. Picza
- Dar clic y se abrirá la ventana principal

2. Verificar que el escaner se encuentre conectado



3. Colocar en el área de escaneado nuestro objeto procurando dejarlo lo mejor sujeto a la base



4. Especificar el área de escaneado.







5. Una ves especificado se le da ENTER, se desplegara la siguiente ventana


6. Verificar el escaneado y guardar en formato de IGES